El día de hoy estaré mostrando mi discurso acerca de la desintegración familiar, el cual utilicé para un concurso de oratoria. 🙂
Este discurso aborda muchos temas importantes, todos sabemos que los niños, niñas y jóvenes de la actualidad pueden sufrir de muchas situaciones que afectan tanto su salud física, como su salud metal.
Es por esto, que elegí este tema, ya que todos debemos de estar informados para poder ayudar a los niños y jóvenes que sufren de estos problemas tan comunes sobre todo en nuestro país. 😔
Cuando digo la palabra familia ¿Qué es lo que se les viene a la mente? ¿Alegría? ¿Nostalgia? ¿Dolor? ¿Tristeza?
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la familia es el elemento fundamental no solo para el individuo, si no también para la sociedad. Aquel espacio en donde deberíamos crear vínculos de afinidad, amor, aprendizaje y cariño. Nuestro principal núcleo de crecimiento. Es en este contexto donde los niños, niñas y jóvenes forjan sus cimientos, sus sueños y manera de interactuar con el mundo.
Sin embargo, no siempre es así. Con el paso del tiempo y los cambios sociales, esta unidad básica ha evolucionado ampliamente, haciendo cada vez más común la desintegración del núcleo familiar.
Este término se refiere al rompimiento parcial o total de los vínculos afectivos dentro del hogar. Se puede presentar de distintas maneras ya sea como abandono, divorcios conflictivos o incluso como disolución estando la familia junta… Lamentablemente existe un gran número de factores que causan esta situación, como son: la frivolidad, el machismo, infidelidades, falta de comunicación, cuestiones económicas, violencia física, abuso sexual y más. Todas estas son situaciones visibles, pero también hay manifestaciones más sutiles, como el maltrato psicológico, el rechazo y el aislamiento.
De acuerdo a diversos estudios, estos escenarios repercuten en la dimensión emocional y la psicosocial de aquellos más vulnerables: niños y jóvenes.
Por ello considero imperativo reconocer el impacto psicológico que la desintegración familiar puede tener en este sector de la sociedad. La pérdida de la seguridad emocional y la estabilidad que proporciona un hogar unido puede desencadenar una serie de problemas emocionales, desde la ansiedad hasta la depresión. La sensación de abandono y la ruptura de los lazos afectivos pueden dejar cicatrices profundas que persisten a lo largo de la vida.
A corto plazo, en la primera infancia, la desintegración familiar puede causar confusión, angustia, culpa, rabia o comportamientos autodestructivos. A mediano y largo plazo, se relaciona con la baja autoestima, indefensión, así como dificultades para establecer vínculos afectivos y comportamientos sociales. Además de esto, investigaciones realizadas por Garzón y Resett, enfatizan que de los niños y niñas que reportan altos niveles de ansiedad, el 76.92% pertenecen a un hogar donde hay disfuncionamiento familiar.
Virginia Satir, reconocida psicoterapeuta familiar, respalda esta información al introducir el concepto de familias nutricias y conflictivas. En cada una de estas, los miembros se desarrollan de distintas maneras. Aquellos miembros que crezcan en la familia nutricia experimentarán una autoestima elevada, se comunicarán de manera clara y directa. Además, mantendrán un enlace abierto y confiado con la sociedad.
Por otro lado, en las familias conflictivas, se observa una autopercepción alterada y un enlace con la sociedad temeroso, aplacado y acusador. En este contexto, la alegría es escasa, y las personas están más ocupadas en los deberes que en la expresión de afecto. La juventud se ve envejecida prematuramente debido al estrés y la tensión constante.
Además, la desintegración familiar a menudo se asocia con un deterioro en el rendimiento académico de los niños y jóvenes. Las tensiones y cambios drásticos en la estructura familiar pueden interferir con el proceso de aprendizaje, afectando la concentración, la motivación y la autoestima. Este fenómeno no solo afecta el desarrollo individual, sino que también tiene implicaciones a largo plazo para la sociedad en su conjunto, ya que impacta en la preparación de futuras generaciones.
¿Es más probable que un joven sea violento si ha estado expuesto a comportamientos en su familia durante su infancia? En el caso de México se ha demostrado en múltiples ocasiones que el contexto familiar influye ampliamente en la violencia juvenil.
Es difícil imaginar que los niños, niñas y los jóvenes no puedan vivir a plenitud sus etapas de desarrollo, pensar que un niño no pueda jugar, no pueda sonreír y no quiera seguir viviendo, o que un adolescente no se pueda fortalecer, que no pueda madurar y que no pueda emprender e imaginar un futuro; con base en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, existe un 53.9 % de la población de los 0 a 17 años que en México, viven y sufre dichas situaciones todos los días.m
Podría seguir mencionando las consecuencias de la desintegración familiar, pero ya sabemos que son mecanismos de defensa que los infantes crean que se terminan traduciendo a conductas nocivas para su salud y bienestar. No obstante, aunque el panorama pueda parecer desalentador, es esencial señalar que existen medidas que pueden tomarse para mitigar estos impactos. La sociedad, las instituciones educativas y las autoridades tienen un papel fundamental en proporcionar apoyo emocional, recursos y programas de intervención que ayuden a los niños y jóvenes afectados por la desintegración familiar. Como sociedad, debemos trabajar juntos para construir familias fuertes y saludables, proporcionando a las nuevas generaciones el ambiente propicio para un desarrollo pleno y el cumplimiento de sus derechos fundamentales.
Finalmente, quiero recalcar que es nuestra responsabilidad, como comunidad, abogar por políticas y prácticas que fortalezcan la unidad familiar y brinden el apoyo necesario para aquellos que enfrentan estas difíciles situaciones. La inversión en el bienestar de nosotros los jóvenes no solo es una inversión en nuestro futuro, sino también en el futuro de toda la sociedad.
Autora: Renata Mora Lavalley
Eso es todo por el día de hoy panzones 😍 , espero que les haya gustado esta nota. Y si no les gustó pueden irse a la fregada los TQM 🥰
No hay comentarios:
Publicar un comentario